En el año 2000 el Ministerio de Educación generó junto a Canal 7 una serie de documentales en las que invitaban a profesores universitarios a que preparasen …
7 thoughts on “La reproducción del sonido – Serie 100 científicos – Canal 7 – año 2000”
yo participe de dos episodios, uno se trataba del sistema nervioso central
y otro del clima….fue una gran experiencia, sera posible conseguir alguno
de esos capitulos???
Esta muy bueno, lastima el retardo del audio… Por ahí me cargo mal a mi,
pero es bastante irónico que justo levante mal el sonido
Es verdad que tiene desfasado el sonido. Se grabó con una PC hogareña de
aquellos años directamente del aire y con una placa de muy bajo costo. Al
comprimir el audio y el video sin sincronización (para que una hora termine
ocupando poco espacio en disco), hay una importante variación. Es verdad
también que no tengo tiempo, ni intenciones como para reparar la
dificultad. Espero que igual haya valido la pena compartirlo.
Buenisimo el video! lo desfasado entre el audio y video tiene su
responsabilidad en el pasaje de Vhs a digital? o el original también se
corre?Saludos
lo ví completo y lo disfruté como todas sus clases 😀
Lo verdaderamente irónico sería que el video tratase el tema de la historia
del problema de la sincronización del audio con el video, que es una
historia en si misma y viene desde la época en que un fonógrafo intentaba
incorporar sonido a las películas de cine mudo.
yo participe de dos episodios, uno se trataba del sistema nervioso central
y otro del clima….fue una gran experiencia, sera posible conseguir alguno
de esos capitulos???
Esta muy bueno, lastima el retardo del audio… Por ahí me cargo mal a mi,
pero es bastante irónico que justo levante mal el sonido
Es verdad que tiene desfasado el sonido. Se grabó con una PC hogareña de
aquellos años directamente del aire y con una placa de muy bajo costo. Al
comprimir el audio y el video sin sincronización (para que una hora termine
ocupando poco espacio en disco), hay una importante variación. Es verdad
también que no tengo tiempo, ni intenciones como para reparar la
dificultad. Espero que igual haya valido la pena compartirlo.
Buenisimo el video! lo desfasado entre el audio y video tiene su
responsabilidad en el pasaje de Vhs a digital? o el original también se
corre?Saludos
lo ví completo y lo disfruté como todas sus clases 😀
Lo verdaderamente irónico sería que el video tratase el tema de la historia
del problema de la sincronización del audio con el video, que es una
historia en si misma y viene desde la época en que un fonógrafo intentaba
incorporar sonido a las películas de cine mudo.
Grande Petro!